lunes, 28 de noviembre de 2011
EL DIARIO DE LIMA----(PARTE XXVI)
JULIO DE 1631
1 de julio, su excelencia el señor virrey hizo merced a don Pedro Calderón, que anteriormente estuvo comisionado por el gobierno en la ciudad de Chuquisaca como protector de los indios, esta vez es nombrado como contador de granos y cobrador de la sisa en la villa de Potosí.
Hoy también por la tarde el señor virrey y los señores de la real audiencia, asistieron a las vísperas solemnes que se cantaron en esta santa iglesia por la festividad votiva de la visitación de nuestra señora, que es patrona de esta ciudad de los temblores, en la noche se hicieron fuegos y luminarias pirotécnicas.
Día 2, esta mañana el señor virrey y los señores de la real audiencia asistieron a la misa y sermón de nuestra señora, predico el padre Juan Basilio que pertenece a la compañía de Jesús, por la tarde se hizo la procesión acostumbrada alrededor de la plaza que estuvo muy ricamente adornada los 4 altares que se tenían preparados, tenían excelentes pinturas y otras curiosidades.
Este mismo día don Agustín de Sarmiento, caballero del habito de Santiago e hijo de don francisco Sarmiento, corregidor de la ciudad del Cuzco, tuvo una riña con don Alonso Cataño de Aragón y Mendoza, cerca de la iglesia metropolitana donde sacaron sus espadas pero fueron aquietados por algunos amigos, pero al llegar cerca de la plaza volvieron a sacar las espadas mientras la procesión avanzaba, de esta pendencia don Agustín con la espada le corto la cara a don Alonso Cataño el cual fue llevado a la botica que está debajo de los portales donde lo curaron y le dieron 22 puntos, dicen que esta pendencia es por causa de una mujer, el señor virrey al ser informado ordeno sacar detenido a don Agustín que se encontraba en la iglesia y llevarlo preso a la casa del cabildo con 4 guardias y deberá pagar 4 pesos por cada día como salario a los guardias.
Día 3, se hicieron las honras del doctor Gaspar Sánchez de san Juan, canónigo doctoral de esta santa iglesia y predico el padre maestro fray Juan de Rivera, de la sagrada orden de san Agustín.
Día 4, don Agustín de Sarmiento Sotomayor, que se encuentra preso en la casa del cabildo por cortarle la cara a don Alonso Cataño, por petición presentada ante el provisor de la ciudad, pidió ser restituido a la iglesia.
Día 5, cerca de las 8 de la noche fue muerto un mozo, en la calle que va de la iglesia mayor hacia la compañía de Jesús, cerca de la casa de don Juan de los Ríos y Berriz, alcalde ordinario de la ciudad el que por cierto hace grandes diligencias para descubrir al matador, aun no se ha podido determinar al culpable.
Día 6, los religiosos descalzos de san Joseph, hicieron su fiesta al santísimo sacramento con una procesión alrededor de su iglesia y predico un sermón doctísimo el doctor fray Fulgencio Maldonado, de la orden del habito de san Juan y chantre de la santa iglesia de la ciudad de Arequipa.
Este mismo día el maestre de campo don Francisco Espejo, le dijo verbalmente al señor virrey que dejaba la plaza de maestre de campo del batallón de la ciudad.
Hoy también mataron a un mozo de nacionalidad Portuguesa, criado del capitán Manuel Bautista Pérez, fue como a las 7 de la noche en el mismo lugar donde mataron a otro días antes.
Día 7, el señor doctor don Andrés Téllez de Cabrera, tomo posesión del oficio de relator de esta real audiencia.
Hoy el maestre de campo Francisco Espejo presento por escrito un memorial ante su excelencia confirmando la dejación de la plaza.
Día 8, por correo extraordinario despachado desde el puerto de Paita el día 13 de junio pasado, el señor corregidor remite un pliego del presidente de la real audiencia de Panamá, en que avisa como había dejado aquel puerto el chinchorro de su majestad con rumbo a Castilla.
También avisa que por cartas llegadas desde tierra firme que el navío que de aquí se despacho por orden de su excelencia el señor virrey, para traer madera y fabricar las galeras donde esta nombrado como capitán don Melchor Polo, este mencionado navío estando entre puerto Pinas y puerto Quemado, el capitán Polo ordeno que un calafate bajase a revisar la caja de la bomba, al ver que se tardaba demasiado ordeno bajar a un marinero, luego a otro tercero el cual no regresaba como los demás, por esta causa bajaron hasta otros 4 que tampoco volvieron, todos fueron muertos por causa del vaho(1) por la gran cantidad de botijas de vino que iban como carga, este suceso se ha sentido mucho en toda la corte.
Hoy por la tarde el señor licenciado Francisco Rojas, dio lectura en esta real universidad como postulante a la cátedra de arte, que quedo vacante por haber sido promovido el doctor Alonso de Vergara a la doctrina y arzobispado de Huarochirí.
Día 9, su excelencia ordeno una junta de acuerdo general de hacienda, para tratar sobre el caso del factor Bartolomé de Ulloa, acerca de admitirlo al uso y ejercicio de la plaza de contador y veedor de esta real caja.
Día 10, su excelencia el señor virrey por decreto ordeno que fuesen 30 soldados en cada compañía de las 4 que se han formado para esta ocasión, que se recelaba la entrada de enemigos Holandeses en este mar del sur.
Día 11, leyó en esta real universidad el señor licenciado don Sancho Pardo de Cárdenas, miembro del colegio de san Martin una lección doctísima, que dio satisfacción a todo el claustro, por la postulación a la cátedra de artes
Día 12, a mediodía hubo un repique general de campanas en toda esta corte, con lo que dieron principio los religiosos de la merced a esta fiesta que celebran la canonización del glorioso san Pedro Nolasco, patriarca y fundador de su sagrada religión, por la tarde como a las 4pm dichos religiosos llevaron en procesión su imagen hasta la iglesia metropolitana desde donde salió acompañado del cabildo eclesiástico y secular de la ciudad, en la calle había arcos con flores y regreso la procesión del santo a su iglesia, luego empezaron las vísperas solemnes por la capilla de la metropolitana y estaba la iglesia tan ricamente adornada, había mucho que ver y anotar, en la noche se hicieron muchas luminarias por toda la ciudad por mandato de los señores alcaldes ordinarios, los religiosos de dicha orden tuvieron muchas y graciosas invenciones de fuegos artificiales.
Día 13, esta mañana su excelencia el señor virrey, hizo merced al maestre de campo Isidro Coronado, de la plaza de maestre de campo del batallón de la ciudad, debido a la renuncia de don Francisco Espejo días antes.
Esta misma mañana los señores prebendados, cantaron una misa solemne al glorioso san Pedro Nolasco en su iglesia, predico el señor doctor Bartolomé de Benavides, un sermón muy docto que dejo asombrado a todo el auditorio.
Día 14, llego un correo extraordinario, despachado desde el puerto de Manta, escrito por el general de la armada don Bernardino Hurtado de Mendoza, que avisa que en 9 días su embarcación había llegado a aquel puerto y luego se haría a la vela hacia tierra firme.
Hoy también los religiosos de santo domingo en la iglesia de la merced, hicieron su fiesta y cantaron su misa a san Pedro Nolasco, predico el padre presentador fray Francisco de Figueroa.
Día 15, los religiosos de san francisco hicieron su fiesta en su iglesia y la dedicaron al santo san Pedro Nolasco, predico el padre fray Juan de Fonseca, un sermón muy elegante y docto.
Este día también su excelencia el señor virrey por decreto, ordeno reformar las 2 compañías españolas que están al mando de los capitanes, Gerónimo Rebollo y don Miguel de Cece.
Día 16, los religiosos de san Agustín celebraron su fiesta a dicho santo, predico el padre maestro fray Juan de Rivera, catedrático de esta real universidad.
Este día también su excelencia el virrey nombro a 4 capitanes de infantería, que serán enviados en socorro de los Españoles que pelean en el corregimiento de Chile, son los siguientes:
Juan de Avalos y Toledo
Pedro de Saavedra
Don Gerónimo de Neba
El capitán Hernando de Albarracín.
Hoy también leyó en esta real universidad, su tesis el padre maestro fray Bartolomé de Badillo, de la sagrada religión de san Agustín, que esta como postulante a la cátedra de artes, asistieron todos los señores de la real audiencia y gran cantidad de gente ilustre.
Día 17, los religiosos de la compañía de Jesús, celebraron su fiesta del glorioso san Pedro Nolasco, asistieron a la misa y sermón los señores inquisidores que forman el tribunal, predico el padre provincial Nicolás Duran un sermón tan extraordinario y erudito que asombro al auditorio (2).
Este día también ya está por definirse la cátedra de artes en esta real universidad, los postulantes se acercaron al real acuerdo en grado de apelación, sobre cierta diferencia por la razón de que algunos pretendían tener voto pero no fueron admitidos.
Día 18, todos los caballeros de las ordenes militares que son vecinos de esta ciudad, hicieron fiesta a su santo san Pedro Nolasco, predico el maestro fray Luis de Vera, de la orden de nuestra señora de la merced.
Hoy también salió elegido para la cátedra de artes, el señor licenciado don Sancho Pardo de Cárdenas, colegial real del colegio de san Martin, ha las 6 de la tarde acompañado de muchos estudiantes y caballeros fue llevado a besar las manos de su excelencia el virrey.
Día 19, todo el claustro de esta real universidad, celebro este suceso en la iglesia de nuestra señora de la merced, se le dio gracias a san Pedro Nolasco y predico el padre maestro fray Francisco de Oviedo.
Día 20, hoy domingo por la mañana se hizo la procesión del santísimo sacramento, también la fiesta del corpus en la iglesia de los religioso de la merced, esta procesión fue muy solemne en todas las calles por donde pasaba había altares ricamente adornados, fueron 4 los altares llenos de curiosidades extraordinarias, asistió el señor virrey y la real audiencia, canto la misa el señor doctor don Bartolomé de Benavides, canónigo de esta santa iglesia y comisario subdelegado general de la santa cruzada, predico el padre vicario general de esa congregación.
Este mismo día por la tarde en la iglesia de nuestra señora de la meced, se repartieron los premios señalados en el certamen a las personas que habían compuesto y escrito alabanzas al glorioso san Pedro Nolasco.
Día 21, por la mañana el señor virrey y su esposa fueron a visitar la capilla de nuestra señora del prado, oyeron misa y después vinieron al convento de los religiosos mercenarios, para que la señora virreina a puerta cerrada recorriera toda la iglesia.
Día 22, fiesta de la Magdalena, que se celebro en el convento de la recolección de santo domingo, asistió a la misa y sermón el señor virrey y los señores de la real audiencia.
Hoy también salió de esta corte el maestre de campo Francisco Espejo, hacia la villa de Cañete a cumplir el destierro ordenado por el señor virrey, ya que primero fue enviado a Huánuco.
Día 23, vino nueva que el señor arzobispo de la ciudad se encontraba mal de salud en el pueblo de san Pedro de Mama, que se encuentra en el corregimiento de Huarochirí, producto de una caída que tuvo los criados le aconsejan y piden a su señoría ilustrísima que regrese a la corte, pero él ha respondido que de manera alguna dejara de proseguir con la visita de su arzobispado aunque muriese, Dios lo proteja amen, amen.
Día 24, por auto que fue proveído por el señor provisor de esta corte, se ordeno que se regresara a la iglesia a don Agustín Sarmiento de Sotomayor, caballero de la orden de Santiago e hijo del nuevo corregidor del Cuzco.
Día 25, fiesta del glorioso apóstol Santiago, patrón de España y celebro su día en la iglesia del cercado, perteneciente a los padres de la compañía de Jesús, se realizo con gran solemnidad y concurso de gente de todos los estados en la mañana y en la tarde, asistió a la misa y sermón el señor virrey y los señores de la real audiencia, predico el padre Pedro López de la compañía de Jesús un sermón elegantísimo.
Hoy por la tarde salió su excelencia el señor virrey a pasear a caballo, fue hasta la alameda y desde allí paso hasta amancaes, para gozar de la alegre vista que tiene tan apacible sitio.
Día 26, fiesta de santa Ana, celebro su día en el insigne hospital de los naturales, las calles estuvieron adornadas con mil maravillas y concurrió infinito número de gente para asignar el grandioso jubileo, estuvo también el señor virrey y la real audiencia a la misa y sermón.
Día 27, se celebro en la compañía de Jesús la fiesta de la gloriosa santa Ana, muchos fueron hasta la capilla de san joachin, con gran concurso de gente.
Día 28, murió dé repente de una mortal apoplejía, Juan de Aiazola, que tiene una tienda de venta de libros en la esquina de la calle de los mercaderes, pero el provisor de esta corte embargo todos sus bienes por un monto de 20,000 patacones, por ser deudor de la venta del rezado(3) que estaba a su cargo.
Día 29, ingreso a la corte el señor doctor Matías de Solis Ulloa y Quiñones, fueron a recibirlo hasta san lázaro todos los señores de la real audiencia con un lúcido acompañamiento, para luego después de besar la mano del señor virrey se aposento en la casa que fue del contador Agames, la que se encuentra cerca de la compañía de Jesús, este sitio fue arreglado por don Francisco Zapata que lo decoro interna y externamente.
Día 30, como a las 11am después de haber salido los señores de la real audiencia, su excelencia el virrey ordeno una junta del real acuerdo en el que fue admitido a uso y ejercicio de su oficio el nuevo señor alcalde de corte.
Día 31, se celebro en la iglesia del convento de la compañía de Jesús, la fiesta de su patriarca y fundador san Ignacio, asistió a la misa y sermón el señor virrey y la real audiencia, predico el padre Cristóbal García un sermón muy docto.
(1) Vaho o gas carbónico que se desprende de la fermentación alcohólica.
( 2) este sermón y el del padre fray Juan de Rivera, agustino citado poco antes, se imprimió en Lima el primero por Gerónimo de Contreras en 1632, el segundo fue en 1633 por Francisco Gómez Pastrana.
(3) En el original dice recado, pero debe ser rezado ya que según la ortografía antigua solo así se explica que una autoridad eclesiástica como el provisor tuviese que intervenir
viernes, 4 de noviembre de 2011
EL DIARIO DE LIMA-----(PARTE XXV)
JUNIO DE 1631
Día 1, su excelencia el señor virrey envió a los oficiales reales con la orden de detener un día mas a la armada real, pero ya habían zarpado con rumbo a España.
Día 2, para mejorar la convalecencia y salud de su excelencia el virrey, los médicos lo mandaron purgar.
Día 3, por mandato del señor licenciado don Blas Torres Altamirano, oidor más antiguo y juez mayor de bienes de difuntos de esta real audiencia, prendieron Rodrigo Pérez de Huerta por haber entregado 16,000 pesos menos pertenecientes a la real caja que trajo de la villa de Potosí.
Día 4, por correo extraordinario despachado por el corregidor de Piura, avisan que en la ciudad de Guayaquil, por causa de una centella que salió de una herrería, encendió un fuego que quemo 27 casas en ella había gran cantidad de vinos y otras cosas.
Hoy por la tarde al hallarse el señor virrey algo mejorado, ordeno una junta del real acuerdo de hacienda y estuvieron cerca de 4 horas.
Día 5, por cartas que vienen desde el puerto de Arica, traídas por el navío del capitán Cristóbal Erazo, avisan que el día 16 murió don Diego Enríquez, corregidor de aquella ciudad con el mal del valle, se pidió a los amigos que lo enterrasen porque dicen quedo muy pobre.
Hoy día su excelencia volvió a tener calenturas y se llamo a una junta de médicos.
Día 6, su excelencia hizo merced del corregimiento de Arica que quedo vacante, al general Juan de Vivanco, castellano que servía en el castillo de la punta del puerto del Callao, le ordeno que con toda brevedad partiese a servir en dicho oficio.
Hoy también por la tarde el señor virrey hizo merced del castillo de la punta, a don Fernando Becerra que tiene un ingreso de 1,000 ducados de renta, que recibe de la real caja.
Día 7, víspera de pascua del espíritu santo, su excelencia se encuentra enfermo y no puede asistir a la visita general de las cárceles, se envió a los señores de la real audiencia y por la tarde soltaron a algunos presos que tenían condenas leves.
Hoy también don Diego de la Cueva, un mercader que tiene un obraje de sombreros en la ciudad, dio en matrimonio a su hija con Antonio de Mioño, se le dio como dote 210,000 pesos y 39,000 pesos en ajuar, es uno de los más ricos que se han dado en este reino.
Día 8, día de pascua del espíritu santo, se celebro su fiesta en esta santa iglesia con gran solemnidad, asistieron a la misa y sermón los señores de la real audiencia.
Día 9, por cartas llegadas desde Caylloma, con fecha del 8 de mayo pasado, avisan que el 2 de aquel mes víspera de la invención de la cruz, estando el general don Diego Bravo de Saravia haciendo inspección por el cerro llamado “del difunto” hallo una cruz de cristal ochavada, con un travesaño arriba donde se suele poner el rotulo de nuestro señor, también se hallo otras 2 cruces más pequeñas no también hechas como la primera, estas fueron traídas con gran solemnidad a la iglesia de aquel asiento minero, sobre la propiedad de ellas ha habido una gran diferencia entre la justicia eclesiástica y la secular, aunque dicen que el vicario sobre este caso tenia excomulgado al teniente corregidor que asiste en aquel puesto(1).
Día 10, se celebro la fiesta del espíritu santo en la iglesia de su advocación del hospital de los mareantes, asistieron a la misa y sermón los señores de la real audiencia.
Hoy también se enterró en la iglesia del convento de san Agustín, el señor licenciado Juan Jiménez de Vergara, abogado de esta real audiencia.
Este mismo día el señor arzobispo de la ciudad, fue a visitar la iglesia parroquial de Santiago del cercado, que está a cargo de los padres de la compañía de Jesús, estuvo su señoría ilustrísima hasta las 3.30 de la tarde confirmando a todas las personas que concurrieron, fue un numero de gente muy grande la que asistió.
Día 11, se trajeron a la ciudad y se confiscaron en el depósito general 270 mulas con sus aparejos, que son de la recua de Rodríguez Pérez de Huerta que está preso, por mandato del señor juez mayor de bienes de difuntos, por los 16,000 pesos que entrego de menos pertenecientes a la caja de dicho juzgado.
Día 12, se hizo el cavo de año en el convento de monjas de la encarnación, del doctor Alberto Acuña oidor que fue de esta real audiencia, asistieron todos los señores de la mencionada audiencia, el cabildo eclesiástico y secular.
Día 13, como a las 9 de la mañana, el señor virrey salió por la puerta falsa de palacio y se fue en coche al convento de los frailes descalzos recoletos de san francisco, situado en la alameda donde confeso y comulgo.
Día 14, su excelencia el señor virrey por la mañana se fue a la iglesia de san Agustín, donde oyó misa y al volver ingreso a visitar al señor arzobispo y despedirse de su señoría ilustrísima, que ya se encontraba preparado para ir hacia el Callao, para dar los principios de su arzobispado, salió como a las 4 de la tarde acompañado de su cabildo eclesiástico y muchas otras personas, luego cuando llegaron a la ollería situado a medio cuarto de legua de nuestro gran puerto, hallo allí un escuadrón de infantería que le estaba aguardando al mando de los generales, don Fernando de Castro, don Sebastián de Corcuera, don Rodrigo de Castro y el maestre de campo don Francisco Sigoney y Lujan, se hizo una salva y el señor arzobispo se apeo del coche y subió a una mula, luego fue acompañado hasta la iglesia parroquial de dicho puerto.
Hoy hizo merced el señor virrey del corregimiento de las Canas y Canchis a don Diego de Sotomayor.
Este mismo día, por haber habido palabras muy pesadas de desabrimiento, don Juan de Valencia y don Joseph de Jarava, que son cuñados su excelencia los mando prender en sus mismas casas con sus respectivos guardias.
Día 15, de la santísima trinidad, se celebro su fiesta en el convento de monjas de esta advocación, asistió el señor virrey y los señores de la real audiencia a la misa cantada y sermón, muy docto que predico el padre Padilla de la sagrada religión de san Agustín.
Hoy día por la tarde su excelencia ordeno hacer un alarde general de la caballería, en la pampa que está situada en la iglesia de la recolección de santo domingo y la chacra de Mancilla; salió su excelencia con la señora condesa a ver este desfile acompañado de los oficiales reales, de la cual la mas lucida y lustrosa fue la del general don Sebastián Hurtado de Corcuera, que fue toda vestida de punta en blanco con lanzas de ristre y sus banderillas, dio mucho gusto a todos así en gala como la escaramuza.
Día 16, el señor virrey amaneció con calenturas y los médicos atribuyeron la causa a la salida al campo el día anterior.
Hoy también el cabildo eclesiástico de esta corte, llevo al viatico al doctor Gaspar de san Juan, canónigo doctoral de esta santa iglesia.
Este mismo día por cartas llegadas por correo ordinario desde Quito, se supo que había llegado a aquella ciudad, el nuevo corregidor don Fernando Maldonado y que don Antonio de Villacis su antecesor se había quedado con el corregimiento de los naturales por merced del gobierno, se entiende que don Fernando Maldonado replicara por haber sido siempre anexo un oficio con el otro.
Día 17, un poco más tarde de la hora de la oración, se realizo un hurto de más de 3,500 pesos en reales a un pulpero que vive en la esquina de la palma, mas allá del convento de santa clara.
Día 18, murió el capitán Antonio de Saz Carrasco, que vivía en el barrio de san lázaro, dicen testo una gran fortuna la mayor parte distribuida en capellanías y obras pías.
Hoy por la madrugada dieron el santísimo sacramento de la extremaunción al canónigo doctor Gaspar Sánchez de san Juan.
Este día por la noche por ser víspera del corpus, se hicieron en esta plaza muchas luminarias y fuegos de invención.
Día 19, día del corpus, se celebro esta festividad en esta corte con la grandeza y solemnidad acostumbradas, asistieron a la procesión el señor virrey y la real audiencia, luego hubo una comedia que se represento en palacio.
Hoy por la mañana murió el doctor Gaspar Sánchez de san Juan, canónigo magistral de esta santa iglesia, dicen testo más de 100,000 patacones, la mayor parte o casi todo ordeno se llevase a la ciudad de Trujillo en Extremadura castilla España, deja muy poco en la ciudad donde consiguió tanta fortuna.
Día 20, se hizo la procesión de la infraoctava del corpus, en el convento de monjas de nuestra señora de la encarnación.
Hoy también por la tarde, un soldado de la compañía del capitán Rebollo mato a otro soldado de una puñalada, junto al cementerio de la iglesia de santo domingo, el matador pidió amparo en el convento de san Agustín.
Día 21, los frailes del convento de san Agustín hicieron su procesión, con muchas colgaduras de lienzos en las calles y con gran lustre, concurrió lo mejor de la sociedad, así de damas como de caballeros.
Día 22, por la mañana hicieron a la misma vez sus procesiones los religiosos de san francisco y los de santo domingo, cada uno en sus iglesias, su excelencia el señor
Virrey con una parte de los señores oidores asistió a la iglesia de san francisco, la real audiencia y otros grandes señores asistieron a la iglesia de santo domingo.
Hoy por la tarde al haberse formado un escuadrón de infantería en esta plaza por orden del señor virrey, sucedió que un soldado bisoño al querer disparar su arcabuz, bajo el gatillo con la cuerda encendida y en vista que no disparaba, bajo el arma encima del brazo izquierdo y salió un disparo que le cayó a Juan Ramón, maestro herrero de la ciudad que iba su costado, le saco un ojo y le maltrato la cara.
Día 23, cantaron las calendas en todos los conventos de monjas de la ciudad, con mucha música y una excelente presentación, luego se hizo la procesión del santísimo sacramento en la iglesia parroquial de santa Ana.
Hoy por la tarde con ocasión de reunirse el real acuerdo de justicia, su excelencia el virrey ordeno primero una junta general y se determino que se levantarían 4 compañías de soldados, para que enarbolen la bandera española y sean enviadas en socorro de los que pelean en el corregimiento de Chile.
Día 24, fiesta de san Juan, hubo gran regocijo en la alameda y en los amancaes, acudió gran cantidad de gente con sus meriendas e instrumentos de música, danzas y otros entretenimientos.
Este día por la tarde llego un correo extraordinario desde el puerto de Paita, donde avisan que había llegado y dado fondo 2 navíos que viene desde el puerto "del Realejo"(2) de la costa de nueva España.
Día 25, se hizo la procesión del corpus en el convento de monjas de la limpia concepción de nuestra señora.
Este mismo día los religiosos de nuestra señora de la merced, publicaron 2 certámenes, el primero espiritual y el otro de poesía y letras, con un premio a quien mejor aventajase en alabar a san Pedro Nolasco, fundador de su sagrada religión.
Día 26, fiesta de la octava del corpus, se hizo la procesión acostumbrada del encierro del santísimo sacramento en esta plaza pública, con la asistencia del señor virrey y el señor visitador, además de los señores de la real audiencia, primero se oyó la comedia y luego se hizo la procesión en la compañía de Jesús.
Este día también su excelencia el señor virrey, reformo por decreto 2 compañías de infantería, la primera de la ciudad del Cuzco al mando del capitán Francisco Centeno, la otra de la ciudad de Bombón al mando del capitán Pedro Baldeon.
Día 27, las monjas de la santísima trinidad, hicieron su procesión del santísimo sacramento.
Hoy llego por correo extraordinario desde la ciudad de la Plata, que dicen que trae informes de la toma del Brasil y lo valientemente que se habían defendido los nuestros, a pesar del gran número de fuerzas del enemigo Holandés.
Día 28, se hizo la procesión del corpus en la parroquia de san Sebastián, con grandes adornos y concurso de mucha gente.
Hoy por ser víspera del glorioso san Pedro, se hicieron muchas luminarias y fuegos artificiales en la plaza, por mandato de los señores prebendados.
Día 29, se celebro la fiesta del glorioso san Pedro, en esta santa iglesia con mucha solemnidad, asistió el señor virrey y los señores de la real audiencia, a la misa y sermón muy docto que predico el doctor Fernando de Avendaño, cura beneficiado de la metropolitana con aprobación y aplauso universal de todo el auditorio.
Hoy su excelencia nombro en lugar del licenciado Chávez, relator que murió hace un tiempo y que pertenecía a la real audiencia, al señor doctor Andrés Téllez de Cabrera, abogado y provisor por muchos años del obispado de Trujillo.
Día 30, se celebro la fiesta del glorioso apóstol san pablo, en la iglesia del colegio de la compañía de Jesús, asistió el señor virrey y la real audiencia, predico el padre Juan Muñoz.
Este mismo día en el claustro de la real universidad, fue elegido como rector el doctor Jácome de Ayllosa, cura beneficiado de esta santa iglesia metropolitana, luego con el acostumbrado acompañamiento fue llevado a besar las manos de su excelencia el señor virrey.
(1)Fernando Montesinos en su libro "Anales " del año 1634 se refiere al hallazgo de esta cruz.
(2) "el Realejo" puerto de la provincia de Nicaragua, uno de los mas frecuentados en aquel entonces por los navíos que comerciaban con México, por ser muy capaz y seguro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)